Las competencias laborales que debe incluir el perfil de un gerente.
Para las empresas es importante definir el perfil
de un gerente, para poder seleccionar y contratar al más adecuado. Los
cargos gerenciales son claves y requieren de perfiles variados determinados por
el tipo, tamaño y recursos del negocio.
Los gerentes deben ser agentes de transformación y
cambio, lo que requiere de conocimientos, habilidades y destrezas particulares.
Contar con un perfil específico permite verificar que una persona cuenta con lo
necesario para serlo.
En este post, hablaremos de cuáles son las
competencias que deben tener los gerentes, cómo definir sus perfiles y los
cursos que ofrece cdg para complementar, potenciar o mejorar las competencias
gerenciales.
¿Cuáles son las competencias
laborales de un gerente?
La labor de un gerente es relevante, ya que debe
guiar a su equipo de trabajo hacia la consecución de metas. Su gestión
será de alta calidad si logra la cohesión con sus colaboradores y optimiza los
niveles de productividad.
Para que esto sea así, el perfil de un gerente debe
contemplar todas o varias de las siguientes competencias gerenciales:
1. Liderazgo
Los gerentes deben ser capaces de motivar con su
ejemplo, inspirar e influenciar con sus palabras y acciones. De igual forma, es
necesario que contribuyan a su desarrollo profesional y a la vez, maximizar su
rendimiento.
2. Pensamiento crítico
Un buen gerente debe contar con la capacidad
de afrontar y resolver problemas; ya sea que estos se originen de forma
eventual o como producto de fallas existentes en el sistema.
La solución proviene del análisis profundo que permite comprender las causas del problema y sus consecuencias
3. Creatividad
Las empresas requieren innovar para mantenerse
competitivas y diferenciarse de sus competidores. Por lo tanto, la creatividad
debe impulsarse desde la gerencia, donde también debe aplicarse.
4. Comunicación
Las buenas habilidades de comunicación son
imprescindibles en los gerentes. Resultan muy útiles para lograr que los
colaboradores comprendan claramente cuáles son sus tareas y cómo deben
ejecutarlas para cumplir los objetivos.
5. Autocontrol
Es importante la capacidad de un gerente de controlar sus emociones. De este modo,
podrá evitar reacciones impulsivas que repercutan negativamente en el área a su
cargo, ya sea desde el punto de vista de las decisiones o de las relaciones.
6. Capacidad de planificar
Los gerentes deben contar con la destreza de
organizar diversas tareas de forma efectiva. Esto incluye establecer plazos y
saber en quién y cómo delegar tareas considerando las cualidades y capacidades
de los miembros de su equipo.
7. Iniciativa
Los gerentes deben tener la capacidad de
detectar oportunidades de negocio o de cualquier otro tipo. Asimismo,
deben tener la capacidad y disposición de asumir riesgos controlados para
impulsar el crecimiento y desarrollo.
8. Capacidad de negociación
En el mundo empresarial, las negociaciones son
parte del día a día. Pueden ser necesarias ante algún directivo, colaborador,
cliente o proveedor. No importa el área en la que se desempeñe el gerente, es
necesario que sea un excelente negociador.
9. Intuición
Es natural que de un momento a otro un gerente deba
afrontar circunstancias en las que no tiene disponible toda la información
necesaria. Es entonces cuando debe hacer uso de su intuición para poder
tomar las mejores decisiones para la empresa.
Algo a tener presente es que esta capacidad
generalmente es producto de un vasto conocimiento del área y de mucha
experiencia.
10. Trabajo en equipo
Un gerente excelente no se limita nada más que a
girar instrucciones y delegar funciones, sino que también se involucra
activamente.
Es decir, hace lo necesario para que se
logren las metas organizacionales. Por lo tanto, no tiene problemas en
participar, por lo que logra que los demás también lo hagan.
¿Cómo definir el perfil de un gerente
de acuerdo a sus competencias?
Cuando hablamos de perfil gerencial, este incluye
cualidades, características y rasgos que debe tener un gerente para llevar a
cabo sus funciones. Es importante destacar que los perfiles gerenciales
pueden variar de una empresa a otra.
Esto dependerá de la actividad específica de la
organización, su clase de negocio y el tipo de cargo. Igualmente, influyen sus
políticas, valores y el área exacta dentro de ella en la que se desempeñará el
gerente.
Para establecerlo, es necesario definir el
objetivo del cargo dentro de la organización, para determinar todo lo que
debe tener la persona que lo ocupará. Generalmente, se tiene como referencia
los siguientes ítems:
- Rango de edad
- Género
- Estudios realizados
- Conocimientos técnicos adquiridos
- Experiencia laboral acumulada
- Otros requerimientos, como certificados,
cursos, idiomas, etc.
- Competencias específicas según el cargo
Es importante destacar que al momento de establecer
los perfiles para un cargo gerencial en particular hay que evitar caer en
ciertas prácticas.
Es decir, no se deben establecer perfiles
demasiado sencillos donde casi cualquier persona pueda encajar. Sin
embargo, tampoco deben ser demasiado complejos, para que no ocurra lo
contrario.
Lo ideal es analizar a profundidad las funciones del cargo, las características de la empresa y los objetivos planteados. Todo ello, con la finalidad de definir un perfil gerencial que sea acorde.
COCLUSION
El perfil de un gerente marca la pauta para la búsqueda del talento idóneo para
ese cargo. Claro está, que este debe ser realizado en función de las
necesidades y características particulares de la organización.
Sin embargo, es conveniente recordar
que en la realidad las habilidades y rasgos de un profesional puede encajar o
no con el perfil establecido. Lo relevante es determinar los aspectos del
perfil que este tiene verdaderamente.
No obstante, aquellos que no estén
presentes se pueden desarrollar o potenciar mediante la capacitación. Si
consideras que en tu negocio la plantilla de gerentes la requiere, no dudes en
contactarnos.
¿Tu perfil refleja las habilidades que hoy valoran las
organizaciones? ¿Estás listo para dar ese siguiente paso? Contacta con nuestros asesores y solicita una
sesión de diagnóstico laboral. Conoce más sobre nuestros servicios a través del
siguiente enlace: http://iboutplacement.com/
IBOUTPLACEMENT – Transformamos la transición
laboral en una oportunidad de crecimiento.
👉 Contáctanos desde nuestra web https://iboutplacement.com/#contactos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario