Cómo los reclutadores leen tu CV
En la actualidad, las áreas de Gestión de Talento y Recursos Humanos de las empresas reciben una gran cantidad de CV.
La mirada de un reclutador
El trabajo de un reclutador consiste en filtrar los CV potenciales que puedan ser considerados en un proceso de selección para un puesto de trabajo. Durante las convocatorias, los CV suelen recibirse en forma de lista y panel; por lo tanto, el reclutador debe realizar un primer filtro de los mensajes enviados a la organización. Lo primero que observa el reclutador es el asunto del mensaje, que debe incluir el nombre de la empresa y el apellido del postulante. Junto a esto, se muestra la foto o un avatar si no se utiliza una fotografía. Esta imagen es importante; se sugiere que el candidato presente una fotografía nítida.
Es recomendable que el reclutador observe, en primera instancia, el puesto más reciente ocupado o, en caso de no contar con experiencia laboral, la profesión del postulante. Del mismo modo, se debe adjuntar al asunto de este mensaje, el área de especialización. De esta manera, el contacto con el reclutador será de inmediato y ocupará su atención para el puesto deseado.
Experiencia laboral
Esta sección contiene datos esenciales que el reclutador considera, como el prestigio de la institución y el tiempo que el candidato se desempeñó en ella. Al considerar la empresa, el reclutador, en cuestión de segundos, puede apreciar al candidato debido a su involucramiento con empresas reconocidas. Esto también otorga credibilidad al postulante. Así mismo, el tiempo sugiere considerar porqué el candidato está buscando un nuevo empleo. Si ha laborado solo tres meses, el postulantes no puede desarrollar un resumen completo de su experiencia laboral en dicha institución. Es recomendable colocar el tiempo a partir de los seis meses de contrato laboral.
Finalmente, esta información deriva preguntas para una posible entrevista en caso sea considerado. El reclutador examina el CV del postulante con el fin de que este pueda identificar cuáles han sido los vacíos en el trayecto laboral del candidato y si esto puede definir su permanencia en el proceso de selección.
Funciones que se desempeñaron
Dado que el puesto requiere una persona capacitada y eficaz para la institución a la que postula, es importante conocer las funciones que el candidato desempeñó en su último trabajo. Estas deben ser similares al puesto al que postula para que su candidatura resulta más atractiva frente a la de los demás.
Reconocimientos y logros
Es indispensable que el candidato mencione sus principales logros y reconocimientos a lo largo de su trayectoria laboral. Por ejemplo, si el reclutador puede observar que ha sido un empleado destacado por la cantidad de ventas que ha realizado en comparación con el resto de sus compañeros o por haber minimizado los gastos y el presupuesto utilizado en la empresa, este puede seleccionarlo como un ideal de candidato que la institución necesita. Lo mismo sucede si es que puede observar que al candidato se le ha reconocido por su buen desempeño y desenvolvimiento en la empresa, ya que esto asegura un buen ambiente laboral con su participación.
Organización y redacción general del CV
El reclutador revisa aspectos léxicos, como lo son los gramaticales y ortográficos, en la redacción general del CV. Es pertinente que el postulante pueda presentar ideas de forma clara y concisa. Por ello, no es recomendable que se presente información que pueda ser poco relevante para los procesos de selección como lo son los datos sobre la educación primaria o secundaria.
Impresión digital
El reclutador debe de conocer el perfil del candidato en los medios sociales, por lo que suele revisar las principales cuentas para relacionarse digitalmente. Esto es importante debido a que el reclutador puede conocer cuál es su red de contactos en Linkedin, ya que esto corrobora su credibilidad en el mercado laboral. Del mismo modo, sostiene una idea sobre el interés que el postulante tiene en cuanto a su privacidad se refiere.
En resumen, se han desarrollado los principales criterios que se consideran al momento de seleccionar a un candidato para ocupar un puesto laboral en una institución. ¡Es momento de realizar un CV de impacto!