martes, 15 de julio de 2025

3 COSAS QUE LOS GERENTES DEBEN HACER AHORA PARA AUMENTAR EL COMPROMISO Y VENCER A LA GRAN RENUNCIA

 

                                      

3 COSAS QUE LOS GERENTES DEBEN HACER AHORA PARA AUMENTAR EL COMPROMISO Y VENCER A LA GRAN RENUNCIA

Las empresas con malos gerentes ya no pueden existir”. Los expertos de Great Place to Work comparten los movimientos clave que deben realizar los gerentes en 2022. 

Pocas personas tienen más conocimientos sobre los desafíos de los gerentes en este momento que Marcus Erb y Julian Lute. 

Marcus es el vicepresidente de ciencia e innovación de datos de Great Place to Work®, un trabajo que le permite filtrar nuestro conjunto de datos inigualable de más de 10 millones de encuestas de colaboradores para descubrir las verdaderas necesidades de los gerentes y empleados de primera línea.

Si Marcus es nuestro maestro descifrador de números, Julian escucha las historias del mundo real que crean la imagen. Como asesor estratégico sénior para cuentas estratégicas globales, Julian trabaja con los líderes de nuestros principales clientes para ayudarlos a comprender la experiencia de los empleados y crear culturas organizacionales For All™ en este momento turbulento.

Además, tanto Marcus como Julian lideran sus propios equipos. No solo estudian los problemas de los gerentes de hoy, sino que viven los desafíos y prueban las soluciones ellos mismos.

 Marcus y Julian opinan que los gerentes deberían priorizar en este momento, ya que el lugar de trabajo se ha vuelto más disperso, la volatilidad empresarial continúa y el agotamiento de los colaboradores ha alcanzado proporciones críticas.

En medio de la necesidad de brindar resultados sólidos y apoyar a sus equipos, los gerentes han tenido más dificultades que la mayoría de los empleados. Afortunadamente, la orientación de Marcus y Julian promete ayudar no solo a las organizaciones y los empleados, sino también a los gerentes.

Estas son las tres cosas que los gerentes deben hacer ahora, según Marcus y Julian.

1. Cultivar el propósito a través de la conexión personal

Un sentido de propósito es fundamental para los empleados individuales, para los equipos y para las organizaciones. La Gran Resignación es impulsada en parte por personas que buscan más significado en sus vidas a raíz de las crisis que alteraron sus vidas en los últimos dos años.

“Investigamos acerca de lo que predice si alguien dice o no que se quedará en una empresa por mucho tiempo. Encontramos tres preguntas que predijeron la retención de empleados”, dice Marcus.

“Uno: ¿Estoy orgulloso del lugar donde trabajo? Dos: ¿Encuentro significado en lo que hago? Y tres: ¿Encuentro divertido el trabajo?’”

“Todo se reduce al propósito. Si comprendés si las personas se sienten conectadas con él, obtendrás una señal poderosa sobre si planean quedarse o irse. Y los gerentes son la conexión con ese propósito ahora”.

En el pasado, las organizaciones fomentaban en gran medida el propósito a través de iniciativas como donaciones a la comunidad, creación de equipos fuera de las instalaciones y reuniones anuales. Sin embargo, este tipo de programas son menos viables en un entorno en el que tantas personas continúan trabajando de forma remota.

La clave del propósito actual, dice Marcus, es la relación 1:1 entre gerentes y colaboradores.

¿Puede el gerente aclarar cómo el trabajo de esa persona se relaciona con una misión más grande e inspiradora de la empresa?

¿Pueden construir un vínculo personal de lealtad que sea significativo para ese empleado?

¿Y pueden replicar esto en todo su equipo?

“Antes de la pandemia, las empresas creaban un sentido de propósito, conexión y cuidado a través de programas con un poco de apoyo de los gerentes”, dice Marcus. “Ahora no se necesitan programas. Se necesita un ejército de gerentes para ayudar a escalar esa experiencia de propósito entre los empleados”.

2. Preocupate por los colaboradores y por vos mismo

Como sugirió Marcus, relacionado con el cultivo del propósito está el cuidado de los colaboradores. Los gerentes que muestran compasión por su gente son cruciales para la retención y el desempeño en este momento.

Los estudios de Great Place to Work y otros investigadores han demostrado que la "seguridad psicológica" y una comunidad solidaria son fundamentales para el desempeño del equipo.

Las tensiones de la pandemia y otros desafíos en los últimos dos años han llevado a nuevos niveles de ansiedad y otros desafíos de salud mental para los empleados.

No es tan simple como que los gerentes digan: "Está bien no estar bien". Julian señala que hay varias cosas que hacen que cuidar sea un trabajo complejo hoy en día:

• El trabajo híbrido
• Mayor flexibilidad en el lugar de trabajo
• Nueva conciencia sobre la diversidad de identidades de las personas.

“Ahora estás hablando con esta persona en Zoom”, dice Julian. “Y debés preguntarte si son introvertidos y cómo trabajo con ellos como introvertido. Eso es algo sobre lo que no se ha formado ni enseñado a ningún mando intermedio”.

“Pero tienes que preocuparte. Debés tener empatía y preocuparte por las personas y por quiénes son, y lo que está sucediendo con ellos ahora fuera de la pantalla de una manera que no lo hacías antes.

“No puedes ignorarlo. Porque si lo ignorás, se van, y entonces vos, como gerente, tienes aún más trabajo con el que lidiar”, dice Julian.

¿Puede el gerente aclarar cómo el trabajo de esa persona se relaciona con una misión más grande e inspiradora de la empresa?

Puede resultar abrumador cuidar a los miembros del equipo sin parar y que los gerentes encuentren el equilibrio entre apoyar a los colaboradores y lograr resultados sólidos.

Por eso es más importante que nunca que los gerentes también se cuiden a sí mismos. Esto incluye reservar tiempo para el cuidado personal, como la meditación, el ejercicio y la conexión con amigos.

“No te olvides que también sos un colaborador y una persona también. También tieness que cuidarte”, dice Marcus. “Significa que hay una línea que resolver. ¿Dónde podés ayudar dadas tus limitaciones como humano? ¿Por qué estás pasando por lo mismo que todos los demás”?

3. Devolví tiempo, de verdad

Una de las claves para reducir el agotamiento es aligerar las cargas de las personas.

Muchas organizaciones hoy en día tienen poco personal en medio de un rápido crecimiento y una escasez de mano de obra. El resultado es una fuerza de trabajo llevada hasta el límite. Las personas hacen malabares con más y más trabajo, incluso cuando se sienten agotadas y estresadas.

Los gerentes pueden jugar un papel clave en este punto. Pueden ayudar a los colaboradores a quitarse de encima proyectos de menor prioridad. Pero la orientación hacia “menos es más” debe ser algo más que puras palabras.

Debe ser una ayuda concreta para liberar espacio y recortar las listas de tareas de los empleados. Si los gerentes no son asertivos al respecto, dice Julian, los colaboradores volverán a caer en la tendencia de seguir acumulando trabajo.

Una de las soluciones de Julian para real el “menos es más” implica menos reuniones. Por esta razón, cambió la duración de sus reuniones de la típica de 60 minutos a 25 minutos. De esta manera, Julian se asegura de que las personas puedan descansar entre las llamadas de Zoom y evitar la sobrecarga de reuniones.

Marcus y su equipo, por su parte, recientemente redujeron a la mitad el número de sus proyectos de investigación. El director ejecutivo de Great Place to Work, Michael C. Bush, facilitó la drástica medida y le dijo explícitamente a toda la empresa que redujera la cantidad de iniciativas en curso.

“Ese fue un momento realmente crucial para mi equipo”, dice Marcus sobre la clara orden de recortar. “Como gerente, eso es difícil de hacer. Si no recibís esa señal de tus líderes, te sentís atrapado en la caja. Pero si te arriesgas a decir: 'Bueno, no vamos a hacer eso, y simplemente vamos a saltarnos esa reunión', puede ser realmente poderoso para las personas".


Conclusión En un entorno marcado por la rotación masiva y el desgaste emocional, los gerentes ya no pueden limitarse a administrar tareas; deben liderar con intención. Escuchar activamente a los equipos, ofrecer flexibilidad con responsabilidad y construir una cultura de propósito no son solo tendencias: son exigencias estratégicas. Quienes adopten estas prácticas no solo frenarán la fuga de talento, sino que construirán organizaciones resilientes, humanas y preparadas para el futuro.

¿Qué decisión incómoda debes tomar esta semana para dejar de perder talento silenciosamente?    ¿Estás listo para dar ese siguiente paso?  Conoce más sobre nuestros servicios a través del siguiente enlace: http://iboutplacement.com/ 

👉 Contáctanos desde nuestra web https://iboutplacement.com/#contactos

👉 Escríbenos por WhatsApp

 

UN GERENTE EXITOSO Y LAS 10 CUALIDADES QUE LO DEFINEN

 

                                     

UN GERENTE EXITOSO Y LAS 10 CUALIDADES QUE LO DEFINEN

El mercado actual exige de un nuevo tipo de gerente exitoso para dirigir las empresas. Uno gerente que tenga mucho más que una interminable lista de títulos y de experiencias laborales. Se requiere en cambio gerentes que sean capaces de ser innovadores y apasionados. ¡Conoce las cualidades de un gerente que lo distinguen entre los demás!

A continuación te compartimos una breve lista de características que comúnmente se observan en los gerentes que actualmente están marcando la diferencia en el mundo empresarial.

 

1. ADAPTABILIDAD.

Si enumeramos las características y cualidades podemos sin duda mencionar su capacidad de adaptarse con facilidad a las nuevas situaciones desconocidas y al entorno.

Los gerentes modernos son flexibles en su proceder, de mentalidad abierta, están preparados para asumir los riesgos y cambios de día a día de sus empresas y finalmente estos nuevos gerentes no se dejan sobrellevar por estos cambios.

Pero ¿Que es la adaptabilidad en una empresa?. Es la capacidad de sus integrantes de amoldarse a los cambios, de modificar la conducta individual para alcanzar objetivos en común surgidos de las dificultades. La adaptabilidad comúnmente se asocia con la facilidad de adaptarse a distintos contextos, situaciones, personas, políticas y normas.

 

2. CONOCIMIENTO.

Son buenos gerentes aquellos para quienes además de la actitud importan sus conocimientos y se preocupan por ser integrales en su perfil, lo que les permite mejor calidad de su experiencia y por ende mejores resultados en su gestión empresarial.

Son personas para quienes un día sin aprender algo nuevo es un día perdido y sin importar que tan alto estén en la escala jerárquica de sus sitios de trabajo, se dedican a aprender constantemente, conocen a sus empleados, sus roles y todo sobre el funcionamiento integral de su organización.

Revisa: 5 cualidades sobre cómo vive un emprendedor exitoso

La gestión del conocimiento en la actualidad se convierte en un elemento de vital importancia para quienes saben manejarlo.

Cada vez más la habilidad de obtener información y transformarlo en conocimiento útil para la organización, se convierte en uno de los puntos diferenciadores entre los gerentes comunes y un gerente exitoso.

 

3. INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Los cargos gerenciales siempre exigen mucho más que en otros roles un gran dominio de nuestras emociones. Los nuevos gerentes deben ser capaces de mantenerse en calma ante situaciones de incertidumbre, así como también deben ser capaces de realizar con éxito una toma de decisiones racionales aun cuando la situación se escape de sus manos, son capaces de mantenerse en calma aún en medio de una tormenta y regularmente marcan la pauta para que el resto de los integrantes de su equipo aprendan de su ejemplo en esto del manejo adecuado de sus emociones.

¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional?

De acuerdo a las afirmaciones del psicólogo Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional, podemos desarrollarla y aprender cómo utilizar la misma a través del uso de ciertas herramientas que te permiten desarrollar capacidades emocionales:

  • Autoconocimiento
  • Autocontrol
  • Asertividad y
  • Empatía

 

4. INTELIGENCIA EJECUTIVA.

Cuando hablamos de inteligencia ejecutiva nos referimos a la gestión eficiente del tiempo y a esa capacidad creativa de los gerentes modernos de estar siempre orientados a la acción y a la elección de metas que favorezcan en todo momento a la organización.

Un gerente moderno va más allá de los modelos clásicos de dirección de una organización, salen más allá de sus escritorios para tomar parte y acción directa de todo lo que en ellas ocurre, buscando siempre el logro de sus metas.

 

5. HABILIDADES HUMANAS.

El gerente moderno debe tener presente que el componente humano es y será siempre uno de los pilares fundamentales de la organización y como tal debe estar en capacidad de tratar con personas, identificarse con ellas, conocer sus necesidades y ser capaz de motivarlos en todo momento.

Las organizaciones buscan hoy en día personas que más allá de dirigir y cumplir un rol gerencial, sean capaces de identificarse con todos los integrantes de su equipo, conocerles y guiarles profesionalmente.

Nada mejor para el logro de las metas en una organización que un líder capaz de llevarlos motivados al logro de las mismas.

 

6. HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN.

Gerenciar una empresa implica una agenda diaria de interacción con proveedores, clientes internos y externos, aliados comerciales, competidores y socios y es aquí donde el nuevo gerente debe convertirse en un negociador habilidoso para poder desarrollar relaciones que apunten siempre al crecimiento de la empresa.

Sus habilidades para la negociación los lleva a identificar la forma optima de interactuar con las personas y roles con los que se involucra.

 

7. LIDERAZGO.

Para poder convertirse en un buen líder, el gerente moderno debe saber donde está y hacia donde va la empresa. En este sentido debe encaminarse a la consecución de los objetivos que le permitan a la organización llegar a esa meta.

Más allá que un jefe el líder debe ser una persona flexible, abierta, participativa y con capacidades que le permitan aprovechar al máximo el potencial de todos los que forman parte de la organización.


8. CAPACIDAD PARA MOTIVAR.

Como ya se mencionó anteriormente mantener al equipo motivado debe ser una de las reglas principales sobre las cuales se guíe el gerente actual, este debe ser inspirador, carismático y capaz de integrar a todos los que trabajan con él, solo de esta manera podrá lograr grandes resultados en su gestión.

Dentro de la empresa los integrantes de un equipo deben sentirse motivados en lo personal y profesional, deben sentirse a gusto con sus cargos, sus ganancias, su crecimiento profesional dentro y fuera de la organización. Y de esta manera poder desempeñarse exitosamente y trabajar juntos por el logro de las metas individuales, de su equipo y finalmente de la empresa.

 

9. SABE DELEGAR.

Los tiempos en los que los gerentes se encargaban de todo para que las cosas salieran bien han quedado en el pasado. Ahora las empresas necesitan de gerentes que sean deleguen y contraten personas más hábiles e inteligentes que ellos para cada rol que requiera la empresa.

Delegar tareas y automatizar los procesos dentro de la empresa le asegurará al gerente el ahorro de tiempo y dinero, así como el logro exitoso de su rol.

Sistemas ERP

Una forma exitosa de automatizar los procesos es delegando funciones de manera eficiente, es a través del uso de herramientas tecnológicas como los Sistemas ERP; este tipo de sistemas facilita la gestión empresarial del gerente moderno y le asegura el ahorro de tiempo y mejora notoria del flujo de trabajo

 

10. ES APASIONADO E INNOVADOR.

Mientras mayor sea la visión del gerente mucho mejor para la empresa. Un gerente innovador es practicamente un gerente exitoso, ya que debe ser capaz de:

  • Ver mucho más allá de lo que otros no ven.
  • No puede ser conformista.
  • Debe ser apasionado por los retos que le impulse a ser cada vez mejor.
  • Debe vivir con intensidad su día a día y deben amar su trabajo para poder llevar sus empresas a nuevos y mejores niveles de superación.

 

 Conclusión En un entorno empresarial cada vez más dinámico, incierto y competitivo, el rol del gerente exitoso va mucho más allá de coordinar tareas o cumplir objetivos. Las 10 cualidades que lo definen —liderazgo estratégico, comunicación efectiva, inteligencia emocional, adaptabilidad, visión a largo plazo, toma de decisiones con criterio, orientación a resultados, empatía, capacidad de desarrollo de talento y ética profesional— forman una combinación poderosa que impacta directamente en el crecimiento de las personas, los equipos y las organizaciones.

¿Cuál de estas cualidades consideras que ha sido clave en tu trayectoria como gerente, y cuál estás decidido a fortalecer en tu próximo desafío profesional?    ¿Estás listo para dar ese siguiente paso?  Contacta con nuestros asesores y solicita una sesión de diagnóstico laboral. Conoce más sobre nuestros servicios a través del siguiente enlace: http://iboutplacement.com/   IBOUTPLACEMENT

👉 Contáctanos desde nuestra web https://iboutplacement.com/#contactos

👉 Escríbenos por WhatsApp