sábado, 9 de mayo de 2020

Emociones ante un despido, la clave: Outplacement




Actualmente, por la situación tan crítica que a nivel global se está enfrentando, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en el segundo trimestre del 2020 habrá una reducción de empleo alrededor del 6%, el cual es equivalente a 195 millones de trabajadores a tiempo completo. Asimismo, se estima que 1250 millones de trabajadores, equivalente al 38% por ciento de la población activa mundial, están empleados en sectores que hoy afrontan una grave caída de la producción y un alto riesgo de desplazamiento de la fuerza de trabajo. Entre los sectores clave figuran el comercio al por menor, los servicios de alojamiento y de servicio de comidas y las industrias manufactureras. Con respecto a nuestro país, se proyecta que los ingresos laborales totales caerían cerca del 30% en el sector formal y el empleo formar disminuiría en cercal del 20%, según proyecciones de Apoyo Consultoría.


Sabemos que la pérdida de empleo es muchas veces uno de los procesos más complejos que afecta no solo la situación económica de la persona, sino también su autoestima. Para la solución de dicha problemática, te presentamos al Outplacement como un servicio de ayuda, el cual busca acompañar a la persona en todo su proceso de desvinculación laboral, reduciendo el shock emocional y orientándolos para que ellos puedan identificar sus fortalezas y debilidades, y de esa manera se atrevan a incurrir en nuevas oportunidades laborales u otros desafíos en general.


Como cualquier otra situación de pérdida, conlleva a que dichas personas desvinculadas afronten una situación de duelo. El duelo es una respuesta natural emocional y es vital que se gestione de una manera efectiva para que la persona se enfrente con mayor seguridad y garantía de éxito a la búsqueda de un nuevo empleo. Los servicios de Outplacement, son conscientes de la relevancia del factor emocional para recuperarse ante cualquier situación crítica, por lo que es en ese preciso momento en el que los coachs y psicólogos de dichos programas jugarán un rol muy importante. Con este proceso de ayuda, las personas empezarán a recuperar la seguridad en ellos y podrán concentrarse en lo que realmente desean; es decir, encontrar su nuevo camino profesional en otras organizaciones.
Dentro de este programa, el consultor busca desarrollar relaciones de confianza con el profesional desvinculado para que de esa forma se obtenga la mayor cantidad de información que permita conocer a gran profundidad el perfil del profesional y así ayudarlo a cumplir sus objetivos o metas mediante el desarrollo de un plan de acción que se adecúe a dichos objetivos.

Las personas que han experimentado una situación de despido mal gestionada, muchas veces al comienzo no tienen ganas de vivir una nueva ilusión profesional y es duro para ellos intentar recolocarse en el mercado laboral. La frustración por ello es completamente normal y entendible, pero también es importante que reconozcan que un despido no significa el fin de su vida profesional, al contrario, este podría ser el inicio de un nuevo reto con grandes oportunidades, las cuales les permitan cada día ser una mejor versión ellos mismo.

Por último, el Outplacement es considerada como una solución estratégica para las situaciones de desvinculación laboral, ya que su objetivo es incorporar a los profesionales desvinculados al mercado laboral en menor plazo posible y con las mejores condiciones, revirtiendo lo que inicialmente era una situación complicada, en una oportunidad de desarrollo y mejora.


Si deseas más información de nuestros servicios, contáctanos en el siguiente link: https://iboutplacement.com/#contactos






No hay comentarios.:

Publicar un comentario