12 CONSEJOS
PARA SER UN GRAN GERENTE
Los gerentes
ya no están para asegurarse de que todo el mundo lava los platos después de
almorzar, comprar suministros de oficina o reparar la impresora rota. Ahora son
esenciales para hacer felices a los empleados, garantizar su seguridad y
retenerlos, y para mucho más.
Este artículo
explorará las cualidades, habilidades y herramientas que todo gran gerente
necesita para ejercer su rol a la perfección este año y en el futuro.
Cómo ser un buen gerente
Estos
profesionales, a menudo denominados administradores de oficina, coordinadores
de oficina o directores de operaciones de oficina, suelen ser el primer punto
de contacto para cualquier persona dentro o fuera de una empresa. Sus
responsabilidades varían drásticamente y van desde crear un buen entorno de
trabajo hasta ayudar a incorporar a un nuevo empleado y actuar como asistentes
ejecutivos.
Por ello, la
carga de trabajo de un gerente se acumula rápidamente. Además de asegurarse de
que el espacio de la oficina sea funcional y dinámico, también necesitan
gestionar los movimientos del personal, los viajes y las expectativas, y suma y
sigue. Hay un montón de expectativas sobre la función de un gerente y muchos
empleados tienen diferentes ideas de lo que un gerente realmente debe hacer.
Ser gerente
es altamente gratificante, no solo al cumplir con las expectativas que los
demás tienen de uno, sino también al superarlas. Puedes hacerte responsable y
convertirte en un contribuyente clave para el éxito de una empresa y sus
empleados.
Cómo establecer expectativas claras a la hora de ser un buen gerente
1. Sé la persona más organizada de la empresa
Las
habilidades organizativas y de gestión del tiempo aparecen las primeras en la
lista y con razón. Ya no basta con crear un nuevo sistema de archivos. Un
gerente necesita conocer el horario de todo el mundo, además del suyo propio.
El rol requiere hacer malabares con los compañeros de trabajo, los proveedores
terceros, los planes de negocios a largo plazo y las operaciones diarias. Sin
habilidades organizativas, el trabajo se acumulará rápidamente.
2. Comunica de maravilla
Necesitas
habilidades de comunicación sólidas para prosperar como gerente. Ayudan a
evitar errores, resolver conflictos y dar instrucciones claras. El cargo de
gerente es uno de los pocos dentro de una empresa que se comunica con
absolutamente todo el mundo, desde los nuevos empleados hasta la alta
dirección. Asegúrate de comunicar de maravilla y desempeñarás tu función con
mucha más facilidad.
3. Innova a la hora de resolver de problemas
El
conocimiento de la empresa que los gerentes acumulan a lo largo de los años no
se puede equiparar. Ayudan a las empresas en sus momentos más complicados y
ello se debe a unas excelentes cualidades para resolver problemas. Cuanto más
tiempo estés en el cargo, más verás que todos tus superiores recurren a ti para
pedirte consejo sobre situaciones complicadas para los empleados.
Sin embargo,
la resolución de problemas va mucho más allá. Los gerentes a menudo tendrán la
responsabilidad de hacer que algo suceda con poco o ningún presupuesto. El rol
requiere innovar con los recursos que se tienen y hacer que las cosas salgan
adelante independientemente de los problemas a los que te puedas enfrentar.
4. Empatiza
Los gerentes
deben ser capaces de comprender a todos los miembros del equipo y de empatizar
con ellos. Como parte central del equipo con una buena visión general de las
situaciones laborales de todo el mundo, los gerentes suelen ser la voz de una
gran mayoría de empleados. Tendrás que ser capaz de liderar con empatía y
carisma para asegurarte de que se escuche y comprenda a todo el mundo.
A menudo, los
gerentes participarán en comités de bienestar o de iniciativas positivas.
Tendrán que ser capaces de tomar las riendas de proyectos empáticos, aplicando
una visión empresarial bondadosa y gestionando las expectativas además de la
realidad.
Nunca dejes de aprender para ser mejor gerente
5. Desarrolla tus habilidades de negociación
El cargo de
gerente requiere negociar bastante. Te encargarás del presupuesto para mantener
la oficina funcionando día a día, así como de grandes presupuestos para
organizar eventos de empresa, conferencias y mucho más en tu rutina diaria.
Depende del gerente sacarle el máximo partido a un presupuesto y maximizar lo
que la empresa puede obtener con su dinero.
Las
habilidades de negociación también adoptarán la forma de operaciones de
mantenimiento de la paz. Una empresa diversa también implica personalidades
diversas, así que es normal que haya choques de ideas de vez den cuando.
Resolver estas confrontaciones y encontrar una solución pacífica que le vaya
bien a todo el mundo suele ser responsabilidad de Recursos Humanos y del
gerente.
6. No dejes de trabajar en tus conocimientos empresariales
Tanto si son
habilidades presupuestarias o de planificación financiera como estrategias de
contratación o teoría de gestión, estas habilidades te permitirán avanzar
rápidamente. Los gerentes modernos pueden tener mucho contacto con la alta
dirección, por lo que contar con algunos conocimientos financieros o
empresariales de los que poder echar mano te ayudará a implementar tus ideas y
a mejorar tu eficiencia general.
7. Tener conocimiento legal ayuda mucho
Los gerentes
a menudo deben tratar con los proveedores externos o gestionar los contratos de
la oficina exclusivamente por su cuenta. Para ser capaces de lidiar con estos
contratos, es útil tener algún conocimiento legal. Así tendrás más herramientas
para entender la letra pequeña y saber cuándo o cómo puede terminar el contrato
y cómo la empresa puede maximizar los resultados con su gasto.
8. Comprende la inteligencia emocional
Tener grandes
habilidades interpersonales es fundamental para poder gestionar y para que te
gestionen dentro de un equipo. Aprovecharlas al máximo ayuda a incrementar las
habilidades de tu personal y garantiza que tu equipo o tus equipos tengan la
mejor oportunidad posible para tener éxito. También ayuda tener una actitud
positiva que haga que las personas se sientan cómodas al hablar contigo de
cualquier cosa.
Se ha
descubierto que las empresas que aprovechan la inteligencia emocional tienden
a fidelizar mejor a los clientes y a tener mayores
tasas de compromiso de los empleados, lo que conduce a un mayor éxito para la empresa. Al
embarcarte en un curso de inteligencia emocional, tendrás más herramientas para
conectar con los empleados y aprovechar las emociones para aumentar la
productividad.
Las herramientas que debes dominar para ser un gerente exitoso
9. Haz magia con el Excel
Los gerentes
deben responsabilizarse de la entrada y el almacenamiento de los datos, del
apoyo administrativo y de gestión, de la contabilidad, de la presupuestación,
del análisis de datos, de la investigación, de la presentación de informes y de
las previsiones. La lista es bien larga y no acaba aquí.
Excel será el
mejor amigo de cualquier gerente, pero hay que ser capaz de aprovechar todo su
potencial. No sirve de nada contar con un conocimiento básico de Excel. Aprende
a dar formato a la herramienta y a aprovecharla al máximo y, de paso, haz que
el cargo sea más fácil (así como la jornada laboral). Hacer magia con el Excel
debe formar parte de tu conjunto de habilidades sin ninguna duda.
10. Aprende a usar software contable
Los gerentes
suelen tener un presupuesto que cuidar y se les puede encomendar la tarea de
ayudar a otros departamentos a controlar sus números también. Este cargo
también puede requerir establecer procesos en toda la empresa para garantizar
que los departamentos realicen el seguimiento de sus presupuestos de alguna
forma que todo el mundo entienda.
La buena
noticia es que hay un montón de programas de software contable disponible. El
gerente será quien deba encontrar e incorporar el software que mejor se adapte
a la empresa.
11. Usa software de gestión de proyectos
Lo mismo
puede decirse del software de gestión de proyectos. Ya sean jornadas de «team building»,
reuniones con charlas o nuevas integraciones de software, siempre habrá
proyectos que gestionar al administrar una empresa. Estos proyectos a menudo
recaen en los gerentes.
Domina un
software de gestión de proyectos que puedas introducir al ejercer tu cargo.
Lleva un registro de las tareas y las personas, y asegúrate de que cualquier
proyecto asignado se complete de la manera más eficiente posible.
12. Conviértete en un gurú de la gestión de viajes
Ahora, llamar a una agencia de viajes corporativa es un poco de la vieja escuela, y resulta caro para la empresa. Por otro parte, el uso de Skyscanner o Kayak no brinda a los empleados el apoyo que necesitan en el viaje. Fórmate en el uso de software de gestión de viajes e impresiona a la alta dirección con tu control presupuestario y tu manejo del tiempo. La mayoría de los programas de software de viajes te permiten digitalizar tu política de viajes para automatizar las normas de tu empresa sobre el gasto y los viajes.
Conclusión
Convertirse en un gran gerente no se trata únicamente de dirigir tareas, sino
de inspirar, influir y construir equipos que trasciendan los objetivos. Los 12
consejos presentados no son fórmulas mágicas, pero sí principios fundamentales
que, aplicados con coherencia y empatía, transforman el liderazgo en un factor
diferenciador. Desde la escucha activa y la claridad en la comunicación, hasta
la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo del talento, cada consejo
contribuye a forjar un estilo de gestión más humano, efectivo y sostenible. En
un entorno laboral cada vez más cambiante, los gerentes que lideran con
propósito y adaptabilidad no solo logran resultados: también dejan huella.
¿Vas a
seguir gestionando como siempre o vas a liderar como nunca? ¿Estás
listo para dar ese siguiente paso?
“Contacta con nuestros asesores y solicita una sesión de diagnóstico laboral.
Conoce más sobre nuestros servicios a través del siguiente enlace: http://iboutplacement.com/ IBOUTPLACEMENT – Transformamos la
transición laboral en una oportunidad de crecimiento.
👉
Contáctanos desde nuestra web https://iboutplacement.com/#contactos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario