¿QUIERES SER UN
SÚPER GERENTE? ESTAS SON LAS CUALIDADES NECESARIAS
Para que el trabajo de un gerente sea realmente efectivo, especialistas de la Kellogg School of Management recomiendan practicar una comunicación clara y asertiva para ser el puente adecuado entre los altos mandos directivos y la base de trabajadores operativos. Además, un buen gerente siempre debe pensar fuera de la caja, desarrollar el talento y competencias de las personas que integran su equipo, pero sobre todo saber encontrar a quienes puedan desempeñar mejor los puestos que se requieren para alcanzar los objetivos de la empresa.
Es la influencia, No la autoridad, lo que hace a un gran líder. El mundo empresarial está plagado de gerentes pero carece de líderes. Hoy en día, hay demasiadas personas en posiciones que abusan de su poder. Es por eso que los buenos empleados renuncian a sus trabajos.
Aquí hay cinco cualidades de los líderes:
1. Integridad y autenticidad van de la mano. Si el liderazgo no es auténtico, ¿entonces qué es?
2. Humildad. Los verdaderos líderes siempre apuntan a servir en lugar de ser servidos. Ser humilde te hace más accesible para tus seguidores y te permite crear un ambiente de comunicación abierta y retroalimentación más efectiva.
3. La empatía juega un papel fundamental en la capacidad de uno para ser un líder exitoso. Agudiza su "perspicacia para las personas" y permite a los líderes desarrollar y mantener relaciones con aquellos a quienes lideran. Los líderes que poseen esto están interesados en el bienestar de su gente.
4. Habilidades de comunicación: los grandes líderes pueden comunicar su visión de tal manera que motive a su equipo. Son grandes comunicadores; rápido para escuchar y lento para hablar. Poseen altas habilidades de inteligencia emocional.
5. Inspirador: Palabras como "Buen equipo de trabajo", "Eres el mejor", "Confío en tu juicio" estaban en la parte superior de su diccionario.
El mayor legado que puede dejar un líder es haber desarrollado otros líderes.
Los gerentes son olvidados, pero los verdaderos líderes viven en los corazones y las mentes de los seguidores No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
Saber cómo manejar a un equipo humano es una labor increíble pero retadora y para llegar a ser un buen líder es una tarea que no se aprende de la noche a la mañana. Para ello es importante estar en constante aprendizaje, pero sobre todo estar siempre dispuesto a escuchar, apoyar, valorar, incentivar y mantener una comunicación directa y constante con tus colaboradores.
PSICOLOGÍA DE UN DIRECTIVO
Como directivos y/o gerentes hay que entender la responsabilidad que tenemos dentro de la empresa y eso es clave para el desarrollo de una empresa.
Contrario a lo que muchos pudieran pensar, para dirigir un
negocio, lo que se necesita es tener la capacidad de ver, escuchar y comunicar
oportunamente De esta forma
puedes tomar mejores decisiones, liderar un equipo de trabajo y aprovechar los
recursos disponibles.
¿Qué debe asumir un directivo?
· Se
presentarán problemas y debe resolverlos
· Afrontar los
retrasos
· Aceptar el
fracaso y convertirlo en oportunidad
· Contar con
información en tiempo real para tomar decisiones
· Eliminar
posibles obstáculos
Entender que los peores escenarios son parte de la vida
empresarial es indispensable para todos los directivos, para ello, debes
desarrollar capacidades y habilidades necesarias que orientarán tus decisiones
al crecimiento de la empresa.
El liderazgo es un fenómeno que se produce en todos los
grupos humanos. Cuando un grupo de personas se involucra en la realización de
una actividad conjunta surge una estructura de liderazgo.
El líder a nivel organizacional desde la Psicología Social
es el referente, quien encarna un objetivo con el que se identifican los
integrantes de la organización. Las propuestas del líder son visualizadas como
objetivos por los que vale la pena apostar y trabajar. El líder encarna esos
ideales, objetivos desafíos.
¿ Líder y gerente son iguales ? La diferencia entre cada ambos radica en el papel que juegan dentro de una organización, un gerente necesita actitudes de líder, mientras que un líder no necesariamente es un gerente.
Con la experticia adecuada, cualquier líder puede ocupar una posición de jefatura o dirección. Pero no todo jefe tiene las cualidades para ser un buen líder.
Conclusión Convertirse
en un “súper gerente” no significa ser perfecto, sino desarrollar un conjunto
de habilidades estratégicas, emocionales y humanas que inspiren, movilicen y
generen resultados sostenibles. En un entorno cambiante, el gerente que
sobresale no es solo quien cumple objetivos, sino quien lidera con propósito,
comunica con claridad, toma decisiones con valentía y forma equipos
resilientes.
¿Quieres ser recordado como un jefe más o como un líder
extraordinario? ¿Estás listo para
dar ese siguiente paso? “Contacta con nuestros asesores y solicita una
sesión de diagnóstico laboral. Conoce más sobre nuestros servicios a través del
siguiente enlace: http://iboutplacement.com/ IBOUTPLACEMENT
👉 Contáctanos desde
nuestra web https://iboutplacement.com/#contactos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario